domingo, 9 de julio de 2017

SEGUNDO PERIODO

SEGUNDO TALLER



1: IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS 

EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENRIAR

Resultado de imagen para cadena trofica y el orden que siguen en el flujo

Resultado de imagen para cadena alimenticia de los animales

RESPUESTA 1: 
FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

La energía aportada por el sol es transformada e incorporada en los seres vivientes durante el proceso de fotosíntesis.La energía se define como la capacidad de realizar un trabajo, en este caso los seres vivos llevan a cabo los procesos vitales:Consumir alimentos, desarrollarse y reproducirse. "La energía no se crea ni se disminuye solo se transforma".
Las plantas solo acumulan un pequeño porcentaje de la energía que viene del sol, el porcentaje restante uno lo utiliza para realizar sus procesos vitales y la otra parte pasa al ambiente en forma de calor.Luego cuando un animal se come esa planta la cantidad de energía de calor para que la energía circule a través de los ecosistemas necesita que halla organismos autógrafos y heteroscios. Los autotrofos conocidos como productores y los heterotrofos son los que se necesitan ingerir otros seres vivos para nutrirse y se les llama también consumidores y descomponedores.





2.    ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED 
ALIMENTICIA. 

RESPUESTA : La relación que existe ente la cadena trófica y la red alimenticia es que la cadena trófica es un proceso  transferencia de energía donde los organismos se alimentan del precedente  y es alimento del siguiente y la red alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas que pueden establecerse en un ecosistema, pueden ser simples o muy complejas ya sea su medio ambiente. 
  

Imagen relacionada
3. RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA 
ALIMENTICIA.  ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
 


RESPUESTA :1.En el primer eslabón: Siempre esta representado por los productores que son organismos autógrafos y son los que producen energía útil para todos los seres vivos.

2.En el segundo eslabón:Lo ocupan los consumidores que son organismos heterótrofos. Se distinguen diferentes tipos de consumidores:
*Consumidores primarios:Son los organismos que se alimentan directamente de los productores.
*Consumidores secundarios:Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios.
3.Descomponedores: Son los microorganismos que habitan en el suelo y son los encargados de degradar y descomponer organismos muertos o restos de ellos.Ejemplo de descomponedores son los hongos y las bacterias.
Imagen relacionada

4.TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRATIFIQUE Y EXPLIQUE UN 
EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
 


RESPUESTA:Las culebras no limitan sus dietas a ranas, las ranas y sapos comen otras cosas aparte de determinados insectos. Cada ser vivo se alimenta de diferentes tipos de presas y, a su vez, es presa de distintos depredadores. Además, algunos organismos como aves y ratones incluyen en sus dietas tanto vegetales como animales. Esto determina que en un ecosistema se formen redes tróficas (redes alimentarias) que incluyen muchas cadenas alimentarias y una gran cantidad de especies que se comportan como productores, consumidores y descomponedores. La única manera de desenredar las redes es siguiendo el curso de una cadena hacia atrás hasta llegar a la fuente, que son los productores. En síntesis, el conjunto de cadenas alimentarias que tiene eslabones comunes da lugar a una red trófica. En el siguiente esquema puede observarse una red trófica aeroterrestre.




5.  DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA 
ALIMENTICIA. 

• Los eslabones de una cadena alimenticia es la 
estratifican’ según el flujo de energía que llega a tener el 
organismo y debidamente la explicación de cómo se produce este 
proceso.


RESPUESTA :  
Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol.. De modo que la energía fluye a través de la cadena.En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor 3 ariorecibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor 1 ario).Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va mas allá de consumidor terciario o cuaternario.

Resultado de imagen para cadenas y redes alimentarias


6.¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA 
CADENA ALIMENTICIA? 

 Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
 
a)Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.b)Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.c)Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en a) y b).

d)Por tales motivos las redes alimenticias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.

Resultado de imagen para un eslabon de una cadena alimenticia

7. ¿Cuáles son las ventajas que tiene el hecho de que los eslabones de las cadenas alimenticias puedan ser reemplazados?

RESPUESTA : Las ventajas serian que la cadena se mantendría en equilibrio, al continuar con el flujo natural, los eslabones siguientes seguirían existiendo y los anteriores tendrían un crecimiento natural sin sobrepasar lo que una población debe tener para que el ecosistema pueda trabajar sin mayor afectación.
Resultado de imagen para un eslabon de una cadena alimenticia
8. Teniendo en cuenta los niveles tróficos de un ecosistema enuncie ejemplos de cada uno. 

Imagen relacionada

9. Explique los ejemplos que presenta el texto en lo referente a que algunos organismos pueden estar en diferentes niveles tróficos de acuerdo al momento al estado de su desarrollo en el que se encuentra. 

     RESPUESTA :*El primer caso habla de las moscas que  en su adustez se encargan de recolectar néctares azucarados, pero cuando son larvas crecen entre la putrefacción.

* Las ranas consumen insectos cuando han crecido pero cuando son renacuajos se alimentan de algas que se encuentran en las rocas.
*En el caso de los mosquitos, las hembras se alimentan de sangre animal,pero el macho una su aparato bucal para conseguir la savia de las plantas.




10.TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA 
INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD 
ACUATICA QUE SE MUESTRA. 

RESPUESTA :En la comunidad acuática como en la comunidad terrestre, existen redes tróficas en las cuales hay un flujo continuo de energía que a medida que sube de eslabón baja su capacidad energética, ya que los productores obtienen la mayor cantidad de energía pero esta disminuye cuando se libera en forma de calor y así mismo sucede con cada nivel donde la pérdida es mayor, hasta llegar al último consumidor que solo podrá aprovechar una mínima parte de la energía.

Esta red comienza por los fito plancton (productores) los cuales tiene 10.000 kilo calorías, después lo consume el zooplancton (consumidor primario) que obtiene solo 1.000, pasa a los peces (consumidor secundario) con 100 kilo calorías y por ultimo al pescador (consumidor terciario) con solo 10, se puede apreciar la cantidad de calor perdido en cada etapa.



11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES 
ALIMENTICIAS. 

RESPUESTA:*Pirámide de energía: Muestra la cantidad de energía contenida en cada nivel, ya que esta se va perdiendo a medida que pasa de un eslabón a otro.Por ejemplo:un décimo de la energía solar captada por la hierba termina almacenada en los tejidos de las vacas y otros animales que pastan. Y solo un décimo de esa energía, es decir, 10 % del 10 %, o 1 % en total, se transfiere a las personas que comen carne de vaca. 

Resultado de imagen para piramide de energia

*Pirámide de biomasa: va en orden de individuos con mayor cantidad de tejido vivo por área en el ecosistema.Una pirámide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel trófico en un ecosistema.

Resultado de imagen para piramide de biomasa
*Pirámide de número: muestra la cantidad de individuos que hay en cada nivel de la red trófica en el ecosistema donde habita.Por ejemplo: En casi todos los bosques hay menos productores que consumidores. Un árbol tiene una gran cantidad de energía y biomasa, pero es un solo organismo. Muchos insectos viven en el árbol, pero tienen menos energía y biomasa.

Resultado de imagen para piramide de numero

12. Explique mediante ejemplos los casos de pirámides invertidas.

RESPUESTA : La pirámide se invierte cuando el peso del consumidor consecutivo es igual al anterior, pero el tiempo de desarrollo es mas corto en el anterior este caso puede presentarse en un ambiente acuático donde los productores son bacterianos. Por ejemplo:En muchas selvas ecuatoriales donde los productores primarios son grandes árboles y los principales fitófagos son hormigas; en un caso así el número más pequeño lo presenta el nivel trófico más bajo.




13. Enuncie el ejemplo que se describe para explicar el término entropía y defínalo.
RESPUESTA . Al proceso por el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil o, mejor dicho, se transforma en otra energía que es menos aprovechable, se le llama entropía.



14. De una explicación secuencial y lógica de la figura de cómo fluye la energía a través de cada organismo que se muestra.
RESPUESTA : En una cadena trófica el flujo de energía pasa de tal manera que los productores adquieren un 100% de energía procedente de la luz solar, cuando estas son consumidas por los consumidores de primer grado , estos solo adquieren un 60% de la parte energética, ya que la planta tuvo que utilizar parte de su energía inicial para respirar y realizar sus funciones, así que la energía que pasa de un individuo a otro es cada vez menor por el trabajo que ha hecho disminuir esa energía inicial, por lo tanto aquellos consumidores del ultimo nivel solo tendrán una mínima parte de la energía.

Resultado de imagen para flujo de energia

15. A que hace referencia el texto cuando menciona las características que poseen las poblaciones,¿cuáles son estas características?.

RESPUESTA :


*
Biomasa: indica la cantidad de seres vivos que habitan en un espacio determinado

Resultado de imagen para biomasa
*Densidad:Es la cantidad de individuos que ocupan una superficie determinada.

Resultado de imagen para densidad de animales


*Natalidad: es in índice de fecundación en un periodo determinado de tiempo.

Resultado de imagen para natalidad animal

*Mortalidad: es una taza que indica la cantidad de muertes respecto a una población.

Resultado de imagen para mortalidad animal

*Dispersión: Indica la separación o esparcimiento de una población.



*Forma de desarrollo: La manera en que evoluciona la población dependiendo de factores que la afectan.





16. Defina que es densidad de población, bruta y ecológica.

RESPUESTA :
  • La densidad población: Es el número de individuos que ocupan un volumen. 
  • Resultado de imagen para poblacion animal


  • La densidad bruta: Hace referencia a la cantidad de individuos que habitan el espacio total. 
Imagen relacionada

La densidad ecológica: Se refiere a la cantidad de individuos que viven en el espacio habitable

Resultado de imagen para densidad ecologica de los leones

17. Enumere y explique los mecanismos que existen para valorar la densidad.

RESPUESTA :

•       Censo directo o conteo: se usa para identificar especies grandes fáciles de reconocer como arboles o manadas de animales grandes.




•       Método de caza, marcado y recaptura: se usa en animales en movimiento, donde se capturan algunas especies, se marcan, se sueltan y después se vuelven a marcar para ver cuantas están marcadas y cuantas no y hacer el censo.

Imagen relacionada


•       Método de muestreo por parcelas: se usa en especial para la vegetación donde se pesan por parcelas y se identifica cuantas hay por área.

  •    Método sin parcelas: se usa para el conteo de arboles donde se mide la distancia que hay de un árbol a otro.

  •        Índice de abundancia relativa: se usa en grandes áreas para determinar el crecimiento de una población en un tiempo determinado donde se cuenta el número de individuos vistos por día o por semana, etc.
Resultado de imagen para indice abundancia relativa

•       Índice de crecimiento: indica el índice de crecimiento de una población en un periodo de tiempo determinado.

Resultado de imagen para indice de crecimiento animales
       Índices de porcentaje: indica la frecuencia con que aparece una nueva especie en un numero de parcelas, y la cobertura se mide por el área de la superficie cubierta por las copas de los arboles.



18. ¿Cómo se calcula la materia orgánica en una población?

RESPUESA : Los índices de biomasa de una población son aquellos que nos indican la cantidad de materia viva existente en un área o volumen determinado.

Para calcular la materia orgánica debe tenerse en cuenta lo siguiente
N: numero inicial de organismo
Dn: cambio de número de organismos
T: tiempo


19. ¿A qué se refiere tamaño de la población?

RESPUESTA : Tamaño de una población se encuentra definida por la cantidad de individuos que se encuentran por área de superficie donde se puede encontrar organismos de distintas especies conviviendo en ese espacio determinado por unas barreras que no permiten que una población se mezcle con otra distinta.



20. Explique la razón, ¿por la cual los individuos de una misma población separados por razones geográficas se pueden reproducir?










RESPUESTA : La razón por la cual individuos de la misma población separados puedan reproducirse es porque existen unos mecanismos de aislamiento reproductivos, este no permite el flujo genético entre otras especies, ni la producción del cigoto, sin embargo, cuando estos mecanismos no están consolidados se puede presentar las relaciones interespecificas donde se produce un cigoto híbrido, pero aquí es donde viene a actuar los mecanismos poscigoticos que no permiten el desarrollo del cigoto o ayuda a que este sea estéril.

21. ¿Qué es la evolución? ¿Cuál es la razón para que esta se de?

RESPUESTA: La evolución en los ecosistemas es 
  el fruto de la selección natural, estos cambios afectan a los organismos que la componen y se dan por la necesidad de mejorar las condiciones de supervivencia de las especies para afrontar los fenómenos climáticos, del territorio o para cubrir nuevas necesidades, estos cambios se heredan a la descendencia y aquellos que no logren adaptarse morirán, es ahí donde juegan un papel importante la tasa de natalidad, mortalidad y el crecimiento en el espacio.

Imagen relacionada

22. ¿Por qué solo la población puede presentar índice de natalidad, de crecimiento y de mortalidad?


 RESPUESTA : Porque estos índices solo pueden afectar a un grupo donde haya relación de distintos individuos, a un solo organismo no se le puede determinar estos índices porque no se encuentra relacionado con ninguna otra especie con la que puede reproducirse, interactuar o convivir, es por eso que se estudia las tasas de crecimiento, mortalidad y natalidad en un ambiente de convivencia e interacción entre dos o más individuos
.

23. De una explicación corta a los términos natalidad, índice de natalidad, mortalidad, índice de mortalidad y como se expresa este.


RESPUESTA : La natalidad en un factor que se produce en la población que indica la aparición de nuevos organismos, el índice de natalidad es la aparición de nuevos individuos en la poblaciones en un periodo de tiempo, la mortalidad es la disminución de la población a causa de muertes y se constituye un índice de este que se expresa como el número de muertes en un tiempo determinado y el numero de sobrevivientes.

24. ¿Cómo se define el crecimiento poblacional?

RESPUESTA: El crecimiento de una población se encuentra definido por la tasa de mortalidad y natalidad y la tasa de emigración e inmigración, estos factores pueden ser dependientes de la densidad o no, la población consta de un crecimiento proporcional al tiempo, sin embargo, puede haber factores que le permitan crecer más rápido como mayor cantidad de alimento, o que al contrario la hagan disminuir como cambios climáticos que afecten gran cantidad de individuos.

Resultado de imagen para crecimiento de una poblacion en un ecosistema

25. Explique el ejemplo de los paramecios y las bacterias en lo que tiene que ver con el crecimiento poblacional.


RESPUESTA: En este caso los paramecios son los organismos que constituyen la población y las bacterias son el factor que indicaran un crecimiento en la densidad poblacional, cuando la población de estos organismos tienen las necesidades satisfechas y tiene la posibilidad de crecer aún más  ya que hay alimento suficiente se produce lo que conocemos como sobrepoblación ya que a pesar de tener suficiente alimento, el espacio ya no es capaz de sostener a todos los individuos.

Imagen relacionada

26. Enumere los factores que pueden afectar el crecimiento poblacional y trate de explicarlos.


RESPUESTA:
  • ÍNDICE DE NATALIDAD: se da cuando en la población aparecen nuevos individuos que aumentaran el número de habitantes de esta.
  • ÍNDICE DE MORTALIDAD: se da cuando el número e defunciones aparece por distintas causas ya sean dependientes o independientes de la densidad.
  • FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: El más importante es el alimento y el espacio, cuando estos son óptimos, permitirán un crecimiento saludable para la población, pero si no lo son, causaran n aumento en la tasa de mortalidad.
  • FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: Son factores como el clima, el cual es de vital importancia para el desarrollo de las especies animales como vegetales, pero si el clima es extremo puede causar anomalías en el medio y sus habitantes.

27. Consulte que es la tasa de mortalidad.

RESPUESTA : la tasa de mortalidad es un índice que permite identificar el número de defunciones de un número de individuos en un tiempo determinado que por lo general es de un año, se ha demostrado que la tasa de mortalidad es mayor en los países menos desarrollados y este índice es inverso a la esperanza de vida en una población.