sábado, 28 de enero de 2017

PRIMER PERIODO

GUIÁ 01
 CONSIDERACIÓN PARA EL AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL
 

En la actualidad, con la llegada de los medios electrónicos, los centros proveedores de información como las bibliotecas se enfrentan  a limitaciones y situaciones que dan lugar a nuevos retos.  Sin embargo, con una actitud positiva, pueden redundar en beneficios para los 
usuarios de información y en formas inéditas de vida profesional para los bibliotecarios y las bibliotecas. 
Entre las situaciones que se viven de manera cotidiana en las bibliotecas, y que con las facilidades de la producción de información electrónica se hacen más evidentes, podemos Mencionar: 


a) El deterioro y pérdida de mucha información, ya sea por el daño físico de la pieza informativa o por no localizarla en el mar de productos de información que se ofrecen en la red. 
b) El incremento exorbitante de precios, tanto de la información en papel como la electrónica. 
c) Los presupuestos siempre insuficientes, tanto por el incremento de precios como por la demanda insaciable de los usuarios y la aparición de nuevos productos.
Ante estas realidades que la electrónica impone a los servicios bibliotecarios, los profesionales de la información tienen que llevar a cabo acciones que en el presente o futuro inmediato facilitarán. 


RESPONDE


1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR


 ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE


 AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL.


  R/. La relación que existe entre ambiente local y ambiente global es que en el ambiente local es donde se empiezan los cambios como son el uso de las nuevas tecnologías dejando a un lado a los libros y otros medios de investigación como las encontramos en las bibliotecas, que ahora con la llegada de las tecnología las vamos dejando a un lado, estos cambios nos van absorbiendo e irnos a acostumbrándonos a las nuevos avances afectando no solo a una persona si no a una sociedad por esto se va llegando a un ambiente global por que nos afecta a todos.
 Imagen relacionada 
1.BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA 

La diversidad biológica se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo, después 
de Brasil, el cual posee más especies, en una superficie siete veces mayor.  En promedio, una de cada diez especies de fauna y flora del mundo, habita en Colombia.

- Ecosistemas, biodiversidad y desarrollo sostenible Los “centros de riqueza” y los “centros de ende mismo” están en el corazón de las estrategias para la conservación y la gestión durable de la biodiversidad, y es realmente en este contexto que se sitúa lo que está en juego en el estudio de la biodiversidad actual. 
La erosión observada de la biodiversidad ha profundamente transformado nuestra visión del medio natural, respecto a su valor patrimonial y económico.El conocimiento vio-taxonómico de un ecosistema es pues un componente mayor para una buena conservación del medio ambiente, pero también para un desarrollo de las biotecnologías.  

El medio insular es único por el hecho de que, en el Pacífico más que en otro lugar, las especies son el juego de mecanismos de especialización intensos, integrando las principales fuerzas de la evolución : migración, extinción, diferenciación aleatoria y adaptación con las condiciones del medio. Las islas oceánicas son a la vez laboratorios de la dinámica de la biodiversidad, de la interacción hombre / medio ambiente. 
Integrar la biodiversidad se hace una necesidad en el contexto del desarrollo sostenido de las islas oceánicas del Pacífico tomando en consideración la pesca, los recursos naturales y la acuicultura, por ejemplo como la puericultura en Polinesia francesa. 
2. PARA QUE LE SIRVE A UN país  COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE POSEE?

R/ La biodiversidad de Colombia permite un beneficio para la alimentación, la industria y la medicina pues Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo ayudando así al equilibrio global. Garantiza una mejor calidad de vida a las personas que subsisten de ella especialmente en la región pacifica del país.
Contando con la diversidad que Colombia tiene en cuanto a recursos naturales es una gran ayuda para el sector económico del país, zonas agrícolas donde se da cultivos como el café, banano, arroz, etc. Petroleras y zonas que se presta para la minería de otros diamantes y riquezas, también por otra parte la ganadería es una buena parte económica del país, estar rodeados de océanos y zonas estratégicas que nos sirven para el intercambio comercial. Esta biodiversidad por el contar con tan llamativas especies es un punto a favor para el turismo mejorando de igual manera la parte económica del país y el reconocimiento internacional.
Del mismo modo en que Colombia cuenta con biodiversidad del mismo modo se esta perdiendo a una gran velocidad gracias a la tala de arboles, comercio ilegal de animales entre otros casos que destruyen la naturaleza y preocupa poco a gobernantes.



Resultado de imagen para colombia biodiversidad


3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE HISTORIA DE LA ECOLOGÍA





HISTORIA DE LA ECOLOGÍA


El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y lagos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos.
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos.

Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática. Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos (Dobzhansky, 1973).

4. POR QUE CREES QU HAECKEL DIO EL NOMBRE DE 




  ECOLOGÍAAL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS Y EL 




MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE 




PENSABA EL?



R/ Haeckel dio el nombre de ecología al estudio de los seres vivos y el medio que los rodea porque pensaba como ecología el estudio de los hogares pero mas tarde amplio este concepto involucrando el hogar con sus habitantes y como interactúan entre si, pues no podía dejar una parte del concepto fuera y quedar analizando solo uno porque estos dos van ligados uno depende del otro sin hogar no hay habitantes y sin habitantes no hay hogar.



5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR


 POR QUE?


R/= La tierra es nuestro hogar y hacemos parte de ella porque es primero el lugar que Dios nos dio para desarrollarnos como seres humanos y es allí donde habitamos de tal manera debemos tener conciencia del daño que como seres humanos le hemos causado a la tierra muchas veces como la contaminación donde nosotros mismos hemos propiciado el calentamiento global etc. Ella nos da todo lo que necesitamos, nos da los recursos para mejorar nuestra calidad de vida y lo más triste es que nosotros mismos nos se encargamos de destruirla
Resultado de imagen para la tierra nuestro hogar 

6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUIENTE FRASE




“EL TERMINO ECOLOGÍA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLÓGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD“

R/ De muchos años atrás el hombre con sus acciones ha venido destruyendo el mundo y su biodiversidad de nosotros depende esta como se mantenga, los seres humanos  en el momento pensamos en el beneficio propio y no pensamos en nuestras generaciones, buscamos los grandes beneficios a corto plazo sin pensar en todo el daño que causamos a toda la humanidad y sin pensar lo que vendrá para un futuro.

Resultado de imagen para la tierra contamina

7. SELECCIONE UN ANIMAL DIBUJE O PEGUE UNA FOTOGRAFÍA EN EL ESPACIO QUE DICE INDIVIDUO. EN EL ESPACIO DE LA DERECHA DESCRIBA EL INDIVIDUO. RECUERDA ANOTAR AS CARACTERÍSTICA QUE LOS HACEN ÚNICO EN LA NATURALEZA. A CONTINUACIÓN DESCRIBE ESE MISMO INDIVIDUO COMO PARTE DE UNA POBLACIÓN CONTINÚA DE LA MISMA MANERA HASTA LLEGAR A bIOSFERA.


INDIVIDUO: Delfín

POBLACIONUn grupo de cebras que tiene como características ser la misma especie y que se reproduce entre sí.
 
COMUNIDAD: tiburones, peces, corales. 

ECOSISTEMALa comunidad junto con su medio acuático.

BIOSFERA:  Este animal acuático se desarrollar en los mares y sitios como ecosistemas cuaticos.




8. RESPONDE POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA NATURALEZA EL INDIVIDUO QUE ESCOGISTE


Respuesta: Como parte del ecosistema en el que viven, son importantes para el equilibrio del medio marino, son depredadores, y comen pescado.

9. COLOMBIA ESTA CATALOGADA COMO UNO DE LOS PAÍSES CON 

MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO. CREES QUE PARA SEGUIR 

CON ESTE TÍTULO SE DEBEN CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS POR QUÉ.


R/=si porque gracias a nuestra gran BIODIVERSIDAD Colombia es un país con muchos recursos naturales y grandes posibilidades de ser una gran potencia mundial. Además si descuidamos los ecosistemas puede que haya un desequilibrio ecológico y produzca la extinción de muchas especies (ya que una depende de la otra) y el surgimiento de necesidades para el ser humano.
Resultado de imagen para la tierra contamina 
10 LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR Y SUS POBLACIONES TENDRÁN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.

R/ Esta afirmación es cierta ya que cada individuo tiene unas características que le ayudan a su sobre vivencia pero si en algún momento el animal esta en un sitio que no pertenece deberá adaptarse porque si no es así el animal podrá morir ocasionando quizás a esa especie un menor  potencial BIOTICO.
11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco .En el potrero cubierto de pasto se observan grillos mariposas y Libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa esta muy cansad y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos  hacen mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.

a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON  RESPUESTA:

○ Teresa○ Baco, el perro○ Mariposas○ Grillos○ Libélulas

COMPONENTES ABIOTICOS

○Cambios climáticos (EL día soleado, frio, vientos, lluvia)○Río○Potrero○Pasto


B. COMO ACTÚAN LOS FACTORES ABIÓTICOS FRENTE 

A ESTOS COMPONENTES


EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES



R/ LOS FACTORES SON:
 
Los factores abióticos que actúan son los que ayudan al sostenimiento de cada individuo como lo son:
 
○El agua: pueden encontrar en los ecosistemas como cuerpos de agua como lo pueden ser ríos mares océanos etc
 
○El aire: en este se se encuentran muchos gases y elementos importantes para la vida en el planeta como oxigeno , nitrógeno , dióxido de carbono etc
 
○El clima, la temperatura: calor generado por el sol es indispensable para mantener la temperatura en la tierra y garantizar los procesos vitales de los seres vivos
 
○Los vientos: son movimientos de masa de aire generados por la distribución de calos en la superficie terrestre.

12. QUE SUCEDERÍA      EN UNA POBLACIÓN SI  EL

NÚMERO DE INDIVIDUOS EXCEDE LA CANTIDAD DE 

RECURSOS PARA SU SUPERVIVENCIA. DE UN

EJEMPLO EN TÉRMINOS DE CADENA ALIMENTICIA.

 

R/= La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el proceso por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia es además una corriente de nutrientes y energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a la nutrición del mismo. Si el número de conejos se excede entonces acabaría la vegetación y no tendrían de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las serpientes no tendrían de que alimentarse y morirían y así sucesivamente.

-ALFALFA -> CONEJO -> SERPIENTE -> HALCÓN/ÁGUILA.

13. Darío, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen. Juana y Darío accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.



A. Estás de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por qué?
R/ Si porque apagaron la fogata con agua para que no se encendiera y causara un incendio y los vegetales enterrados también lo hicieron bien porque los vegetales se descomponen fácilmente en cambio el papel y el cartón no.


B. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí?
Por qué los animales de la zona luego se encontraban con los residuos y es posible que los ingieran, además hay que cuidar el medio ambiente.
 
C. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes? 
Porque es alimento de algunos animales herbívoros que se alimentan de este.
 
D. Fue importante usar protector solar?
 Si porque se protegieron de los rayos que produce el sol los cuales son perjudiciales para la salud.

 

FACTORES CLIMATOLÓGICOS 

Los dos factores climáticos más importantes para los ecosistemas son:
La luz solar y el agua. La luz solar es importante para el crecimiento de las plantas y para proveer energía para calentar la atmósfera de la tierra.  La intensidad de la luz controla el crecimiento de las plantas. La duración de la luz afecta el florecimiento de las plantas y los hábitos de los animales e insectos.Todos los organismos vivos requieren de cierta cantidad de agua. Los organismos en ecosistemas secos se adaptan a las condiciones, guardando agua para usarla durante largos períodos de tiempo o siendo menos activos. En el otro extremo, algunas plantas y animales solamente sobreviven si son sumergidas en agua.

14. CON QUÉ? FENÓMENO O PROCESO SE RELACIONAN LOS FACTORES CLIMATOLÓGICOS DE LA LUZ SOLAR Y EL AGUA. EXPLIQUE E ILUSTRE ESTEPROCESO.


Respuesta: 
Los factores climatológicos que se relaciona con la luz solar y el agua, es la fotosíntesis que realizan las plantas, a través de sus raíces recogen el agua y gracias al proceso que realizan, capturan el dióxido de carbono y purifican el aire.


15. DE QUE ADAPTACIONES PODEMOS HABLAR CUANDO LOS 


CLIMAS SON DE EXTREMO CALOR? ADAPTACIONES EN ANIMALES


 Y VEGETALES


PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS. 



La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Su estudio puede hacerse a nivel de las especies, cuando interesa su aprovechamiento económico, o de un medio en general.
Las plantas, como organismos autótrofos, tienen la capacidad de sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte energético para éstas.
El resultado de esta actividad, es decir los tejidos vegetales, constituyen la producción primaria. Más tarde, los animales comen las plantas y aprovechan esos compuestos orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en algunas circunstancias servirá también de alimento a otros animales. Eso es la producción secundaria En ambos casos, la proporción entre la cantidad de nutrientes ingresados y la biomasa producida nos dará la llamada productividad, que mide la eficacia con la que un organismo puede aprovechar sus recursos tróficos.
Pero el conjunto de organismos y el medio físico en el que viven forman el ecosistema, por lo que la productividad aplicada al conjunto de todos ellos nos servirá para obtener un parámetro con el que medir el funcionamiento de dicho ecosistema y conocer el modo en que la energía fluye por los distintos niveles de su organización. La productividad es uno de los parámetros más utilizados para medir la eficacia de un ecosistema, calculándose ésta en general como el cociente entre una variable de salida y otra de entrada.
La productividad se desarrolla en dos medios principales, las comunidades acuáticas y las terrestres. 

16. Explique de qué forma se da la productividad primaria y 
secundaria de un ecosistema.

Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.Se expresa en términos de energía acumulada que es el método más fácil y asequible. Por ejemplo, podemos calcular la productividad de una hectárea de alfalfa en un año, con cuatro cortes, pesando la materia obtenida fresca o en seco. Podríamos en determinadas regiones llegara unos 100 000 kg/ha/año en peso húmedo.En este caso hablamos de productividad neta, donde ya se ha descontado el consumo de energía hecho por las mismas plantas para vivir o respirar. La productividad bruta o total engloba la totalidad de la biomasa acumulada y la energía gastada en el metabolismo de las plantas.


PRODUCTIVIDAD SECUNDARIA: 
 los animales comen las plantas y aprovechan esos compuestos orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en algunas circunstancias servirá también de alimento a otros animales.


17. ENUMERE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO AMBIENTE HUMANO


1. AIRE-2. SUELO3. HUMEDAD
4. TEMPERATURA
5. ENTORNO SOCIAL
6. LUGARES QUE TRATAMOS


18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos?

R/ Los problemas del hombre son muy complejos ya que no se refiere solo a la protección del medio ambiente si no también compone la satisfacción de las necesidades que tiene como elementos simples asistencia sanitaria, las tradiciones populares, patrimonio histórico y las relaciones con nuestros semejantes. También los problemas de salud son complejos ya que no muchas veces se tiene acceso a atención medica y esto ocasiona epidemias.


19. ESTUDIE CADA UNO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y CONCLUYA 
REALIZANDO UN GRÁFICO DE CADA UNO.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS




 CICLO DEL AGUA
   


CICLO DEL CARBONO



Resultado de imagen para ciclo del carbono




Ciclo del azufre





CICLO DEL FOSFORO





CICLO DEL OXIGENO




20. ANALICE CADA UNO DE LOS FACTORES MENCIONADOS Y COMO ES SU ACTUACIÓN EN EL AMBIENTE.




 FACTORES INTRA ESPECÍFICOS:


Son los que quedan remitidos dentro de una misma especie y su población.La especie es un grupo natural de organismos cuyos miembros comparten el mismo código genético, estando por ello estrechamente relacionados entre sí, por lo que tienen en común una serie básica de características estructurales y funcionales; solo los individuos de una misma especie son interfecundos. Las especies conforman poblaciones.





FACTORES INTERESPECÍFICOS


Se manifiestan en la relación entre especies distintas, es decir, entre poblaciones, tanto por el contacto físico como por la capacidad de modificación del ambiente.

1 comentario: