sábado, 11 de noviembre de 2017

CUARTO PERIODO

GUÍA NUMERO 3 SENA 




Los factores que afectan a los ecosistemas son:

1.    Desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, vendavales: 

Estos factores perjudican a los ecosistemas ya que los desastres destruyen y acaban con el medio ambiente, es decir la vegetación, los animales, las casas alterando los ecosistemas llegando haber cambios en las especies MEDIDAS: creando refugios para los animales, teniendo simillas para plantar después.

Imagen relacionada

      
2.    Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo

los bosques son la vivienda o habitad de algunas especies por lo tanto al acabar con esta estaríamos destruyendo su hogar, no solo afectándoles a ellos, sino a todos por que tendría poco oxígeno.

MEDIDAS: prohibir la tala de árboles y crear una ley en la cual se sancione al que lo haga.

Resultado de imagen para destruccion de bosques animada



3.    Caza ilimitada de animales:

La casa de animales tendría grandes consecuencias con la cadena alimenticia llegando a desaparecer algunas especies, disminuyendo la población.

MEDIDAS: Prohibir el maltrato y la caza de animales creando y cuidando el habitad de las especies para un beneficio propio.
  
Resultado de imagen para la caza de animales animada

4.    La introducción de elementos extraños al ecosistema: este afecta y trae grandes consecuencias en la contaminación del medio en que vivimos afectándonos a todos de manera directa contaminando.

MEDIDAS: crear conciencia de no arrojar desechos o sustancias al ecosistema.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0aWlyj5ZMJ70w2_W3_LnALmfLGt0ssQMbXdANIcU0NMxDkPVssHBhFuzTimIaLpeJ6v8NXIkXnbBFrmtODJpDAip1hLXSOztsCxv1nUNlaWTGDmTWDJ9KlPiEmYjviYFX-5Jh0SsFKQI/s1600/4.jpg








5.    Contaminación ambiental, como los derrames de petróleo; derrames cloaca les crudos: esto afecta a las aguas del mar y a nuestra naturaleza teniendo en cuenta que afecta a ls especies que habitan en estos lugares.

METODOS: tener restringido el paso de exportaciones y de barcos.

Imagen relacionada

  
6.    Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y ciudades: se acabaría la vegetación habiendo menos oxígenos y más sobre población, creando nuevas tecnología destruyendo la capa de ozono.

METODO: teniendo más controlada la parte de construcciones

Imagen relacionadaResultado de imagen para construcción de casas animado









  
7. La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los vehículos:

Se acabaría la capa de ozono afectándonos a todos, afectando la parte auditiva de las personas habiendo nuevas enfermedades.

METODOS: hacer campañas de mantenimiento de automóviles y creando conciencia al ruido. 

Resultado de imagen para contaminacion auditiva animado


8.    La no separación adecuada de las basuras (reciclaje): crea malos olores, infección, dañando a el medio ambiente

METODOS: dar conferencias o charlas de la importancia del reciclaje y de todos los beneficios que este trae.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRCyOY0ohyN0k6J7pyyf2dCWHPBuShfR5Facv77Q0S0xYJEU_cY-8yA4rQFMzRX1AAnaPX_yLYWrfJuN7QWYPkQkJDLWF3_6rrdc1NR8hM84XPzt89IUNhoY57ZLrchh8o_oHSYNZGXfM/s1600/8.jpg










9.    El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono: acaban con la capa de ozono, creando irregularidad en el cambio climático afectando la fauna, flora y personas.

METODOS: no sacar al mercado estos productos cambiándolos por otros que traigan más beneficios a la sociedad.

Resultado de imagen para 9. El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono: animado

10. El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar: destruyendo la capa de ozono, habiendo calentamiento en la tierra llegando a quemar algunas plantas y derretirse los polos.

METODOS: usar otras fuentes de electricidad.

Resultado de imagen para uso inadecuado de la electricidad
1.     DE CADA UNO DE LOS 10 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS ECOSISTEMAS 
CONSULTEN DE QUE MANERA LO HACEN 

MEDIDAS PARA EVITAR LA ALTERACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS 

- Proteger los espacios naturales. 
- Investigar nuevas formas de energía. 
- Controlar y tomar medidas adecuadas con el medio ambiente. 
- La explotación de los recursos no debe ser mayor que la renovación 

recuperación de los mismos. 
- Tener una legislación que limite el impacto humano sobre el medio. 
- Hacer un mayor uso de los recursos renovables. 
- Una educación ciudadana que propicie un compromiso mayor con el 
cuidado del medio ambiente. 



2.    DE UNA EXPLICACION BIEN ARGUMENTADA DE CÓMO SE PUEDEN ADOPTAR LAS  ANTERIORES MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS 


R/. Es muy importante  como humanos que utilizamos los recursos naturales hagamos conciencia del uso de los mismos. Pero hay que considerar que lo más importante para que la ciudadanía, industrias y compañías no hagan oídos sordos a la problemática del uso de los recursos es la creación de una legislación concreta sobre el control y manejo de los mismos con respecto a la explotación y uso de estos, las compañías hacen con el ambiente lo que quieran a su parecer solo por dinero pero su conciencia no se limita más de una fortuna que es lo que obtienen de la naturaleza. El estado debe poner manos duras en el asunto y encargarse de cualquier manera de este problema.

Con respecto a la introducción en la cultura ciudadana las organizaciones encargadas del cuidado ambiental deben estar más unidas con campañas promotoras del cuidado de este.



Resultado de imagen para la tierra animada triste
Impacto ambiental 

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una 
determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos 
aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los 
efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la 
alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a 
eventos naturales. 

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, 
provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. 

Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes 
promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos 
y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) 
es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la 
Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que 
las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las 
consecuencias ambientales predichas por la evaluación 


3.    LEA CON ATENCION LA ANTERIOR INFORMACION Y DE UNA EXPLICACION CONVINCENTE A LA DEFINICION DE IMPACTO AMBIENTAL QUE NOS MUESTRA EL TEXTO 

R/. IMPACTO AMBIENTAL: esto nos hace entender que el  impacto ambiental es lo que causa el hombre o nosotros los seres humanos,  es la manipulación del hombre hacia e  medio ambiente, son Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Es aquel deseo por obtener lo que sea por encima de toda costa y eso es lo que hoy día hace que nuestros ecosistemas y nuestra gran biodiversidad de fauna y flora poco a poco a se está desapareciendo.

Resultado de imagen para la tierra animada triste






4. TENGA EN CUENTA LAS SIGLAS EIA, DIA CON SU CORRESPONDIENTE 
SIGNIFICADO Y CONCLUYA EN LOS APORTES POSITIVOS QUE SE PUEDEN OBTENER SI SE TINEN EN CUENTA LOS PROPOSITOS DE ESTAS ACCIONES 
CLASES DE IMPACTOS AMBIENTALES 

La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el 
marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la 
preocupación por la naturaleza silvestre, Progresivamente esta 
preocupación se fundió con la igualmente antigua por la salud y el 
bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo 
económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio 
social. 

IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL 

La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países 
proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los 
mares 
con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los 
países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las 
empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este 
producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas 
y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de 
estos problemas. 

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen 
contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y 
aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de 
las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los 
hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad 
continúan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, no son los 
derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que transportan el 
petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes 
de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción 
de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite 
quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. 
Se estima que en escala mundial, 3.500 millones de litros de petróleo 
usado entran en ríos y océanos y 5.000 millones de litros de petróleo 
crudo o de sus derivados son derramados. Los productos de desechos 
gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no 
sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves 
y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el 
dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema 
respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso 
llega a destruir el esmalte de los dientes. 

Impacto ambiental al medio natural:

Impacto de carácter irreversible 
provocado por una empresa extractora de yeso en El Cajón del Maipo- 
Chile, ruta G-25, pre-cordillera de Santiago de Chile. 

Otras de las fuentes alternativas de energía desarrollada es la 
radioactiva que genera muchos desechos o contaminantes radioactivos, 
provenientes de las reacciones nucleares, o de yacimientos de 
minerales radioactivos, de las plantas donde se refinan o transforman 
estos minerales, y de las generadoras de electricidad que funcionan 
con materia radiactiva. Todavía no se conoce un método para eliminar 
estos desechos sin riesgo para el hombre. 
La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos 
ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora y 
fauna, y salud humana. Además pueden impactar, tanto positiva como 
negativamente, en varios aspectos de la economía local, tales como el 
turismo, la radicación de nuevas poblaciones, la inflación, etc.

En el pasado, las empresas no siempre fueron obligadas a remediar los 
impactos de estos recursos. Como resultado, mucho de los costos de 
limpieza han debido ser subsidiados por los contribuyentes y los 
ciudadanos locales. Este papel presenta los costos representativos de 
numerosas actividades de remediación. Con frecuencia, el ítem más 
costoso a largo plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantías 
financieras o seguros ambientales puede asegurar que el que 
contamina, paga por la mayoría de los costos. 

Otra cuestión a tener en cuenta con respecto al impacto 
medioambiental de la obtención y consumo energéticos es la emisión de gases de 
efecto invernadero, como el CO2, que están provocando el Cambio Climático. 
Se trata no sólo de las emisiones producidas por la combustión durante 
el consumo -como por ejemplo al quemar gasolina al utilizar un coche 
para el trasporte de personas y mercancías-, sino también de la obtención 
de energía en centrales térmicas -en las que se genera electricidad 
por la combustión fundamentalmente de carbón. El uso cada vez más 
generalizado de energías renovables sustitutivas es la mejor forma de 
reducir este impacto negativo. 





IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GUERRA Y EL USO BÉLICO DEL URANIO 
EMPOBRECIDO
 

Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos 
humanitarios, ambientales y económicos que están generando las 
guerras modernas en forma inmediata y en el largo plazo. Las guerras 
recientes no sólo han generado mayor cantidad de víctimas civiles, sino además, 
crecientes e irreversibles impactos ambientales. 

Cuando cada bomba explota, genera temperaturas sobre 1.000 °C, lo que 
junto a la fuerza explosiva no sólo aniquila infraestructura, flora, 
fauna y personas, sino destruye la estructura y composición de los 
suelos, los que demoran cientos y miles de años en regenerarse. A los 
terribles daños de las bombas, explosiones e incendios que le siguen, 
están los impactos de las explosiones de los "objetivos estratégicos" 
tales como los complejos industriales. En la reciente guerra de los 
Balcanes, el bombardeo de una fábrica de plásticos y otra de amoníaco 
lanzó a la atmósfera dioxinas y tóxicos como cloro, bicloroetileno, 
cloruro de vinilo y otros de impactos directos sobre la vida humana; 
pero además con impactos residuales en el ambiente. 

En el caso de Irak hay que considerar los impactos del derramamiento 
y la quema intencional de petróleo. El incendio de los pozos petroleros 
está generando grave contaminación atmosférica, terrestre, de aguas 
superficiales y subterráneas. 

Los impactos sobre ecosistemas y la salud de la población son 
gravísimos por los niveles letales de dióxido de carbono, azufre e 
hidrocarburos orgánicos volátiles, por sólo nombrar algunos. Los 
incendios en 500 pozos de petróleo durante la anterior guerra del 
Golfo lanzaron a la atmósfera 3 millones de toneladas de humo 
contaminante. La nube cubrió 100 millones de kilómetros cuadrados, 
afectando el territorio de 4 países, lo cual provocó enfermedades 
respiratorias a millones de personas. Los derrames mataron a más de 
30.000 aves marinas, contaminaron 20% de los manglares y la actividad 
pesquera se arruinó. 

Según el World Resources Institute, los residuos tóxicos de la guerra 
del Golfo afectarán a la industria pesquera local "por más de 100 
años" a lo que debemos sumar los impactos de la guerra actual y a los 
ecosistemas agrícolas y las cuencas de los ríos Tigris y Eúfrates 
entre otros, de los que dependen casi todas las actividades 
económicas del país. 



IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL 

Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de 
la existencia humana. Se pueden distinguir: 

•Efectos económicos. Aunque los efectos económicos de las 
acciones suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes los 
promueven, pueden llevar aparejadas consecuencias negativas, que pueden llegar a ser predominantes sobre segmentos de población desprovistos de 
influencia. 

•Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos 
de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las 
instituciones previamente existentes. El desarrollo turístico de 
regiones subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos 
casos, en países donde las instituciones políticas son débiles o 
corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa 
económica es la destrucción sistemática de las instituciones locales, 
por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la 
dependencia económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta 
provocar el abandono de los campos. 
Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo la 
destrucción de yacimientos arqueológicos por las obras públicas, o la 
inmersión de monumentos y otros bienes culturales por los embalses. 
Por el contrario, un efecto positivo sería el hallazgo de restos 
arqueológicos o paleontológicos durante las excavaciones y los 
movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras. Un claro 
ejemplo lo constituye el yacimiento de Atapuerca (Burgos, España) que 
se puso al descubierto gracias a las trincheras que se excavaban 
durante las obras del ferrocarril.
 
•Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar 
cambios 
técnicos. Así, por ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la 
agricultura industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto 
como de estirpes (razas y cultivares), y la dependencia respecto a 
“inputs” industriales y agentes de comercialización y distribución. 

•Efectos sobre la salud. En la Inglaterra de los siglos XVIII y 
XIX, la migración de la población del campo a las ciudades, activamente 
promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia 
infrahumanas y expectativas de vida muy bajas. El desarrollo de 
normas 
urbanísticas y de salud laboral, así como la evolución de las 
relaciones de poder en un sentido menos desfavorable para los pobres, 
ha moderado esta situación sin resolver todos los problemas. La 
contaminación atmosférica, tanto la química como la acústica, siguen 
siendo una causa mayor de morbilidad. Un ejemplo extremo de las 
dimensiones que pueden alcanzar los efectos lo proporciona la 
contaminación del agua subterránea en Bangladesh, donde unos cien 
millones de personas sufren irremediablemente de intoxicación crónica 
y grave por arsénico, por un efecto no predicho, e impredecible, de 
la expansión de los regadíos.
 
•impacto sobre el medio social local. Sevilla. AUTOPISTA SE – 35. 
Los planos del proyecto de construcción de la ronda SE-35, en el tramo 
aprobado por la Gerencia de Urbanismo en diciembre de 2008 que va de 
la Autovía A4 hasta la variante de la A-92, partirá en dos partes las 
96 hectáreas del recién creado Parque Tamarguillo y a lo largo de 1 
kilómetro pasará diagonalmente sobre los cauces fluviales de los 
arroyos del Tamarguillo y Ranilla. El primero fue regenerado con 6,7 
millones de euros de fondos europeos con los que también se ha 
recuperado la zona verde, un enclave donde en conjunto se han 
invertido 12 millones de fondos europeos.
 
La asociación Movida Pro Parque denuncia que la SE-35 acabará con 
algunos miradores, caminos y carriles bici construidos por la 
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, además de afectar al 
yacimiento paleontológico (del periodo Jurásico) hallado en el 
estrechamiento del parque a pocos metros del encauzamiento del arroyo 
Ranilla. Una de las rotondas de la vía, la más próxima al antiguo 
Camping Sevilla, también eliminará los 200 nuevos huertos vecinales 
que se construyeron para cubrir la alta demanda de esta actividad en 
el barrio. Y la segunda rotonda irá en los terrenos del mercadillo 
ambulante sobre el encauzamiento del arroyo Ranilla. La construcción 
de la SE-35 en esta zona verde fue incluida en el Plan General de 
Sevilla (PGOU) de 2006 por una recalificación de suelo, pese a la 
oposición frontal de los vecinos de Alcosa y de la asociación Movida 
Pro Parque Tamarguillo, que reaccionaron con 500 alegaciones en 
contra y acudiendo al Defensor del Pueblo. Los vecinos querían que el parque 
conservara la calificación urbanística de "espacio verde para ocio y 
disfrute ciudadano" que tenía en el PGOU anterior, de 1987. 

IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
 

La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del 
sector productivo a través de varias vertientes, entre otras: (I) 
falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; 
(II) mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones 
de remediación de ambientes contaminados; y (III) efectos sobre la 
productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente. 
También afectan la competitividad la inestabilidad del marco 
regulatorio en materia ambiental y la poca fiscalización por parte de 
las autoridades, lo cual conduce a incertidumbre jurídica y técnica. 
Esto puede influir en costos adicionales que deben incurrir las 
empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios o 
generados amigablemente con el medio ambiente. 



R/. (EIA): EVALUACION DE IMAPCTO AMBIENTAL: es el proceso técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente teniendo dos opciones sea aceptarlo, rechazarlo o modificarlo

Imagen relacionada


(DIA): DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL: es un documento oficial en el cual se recoge el resultado de una evaluación de impacto ambiental y de sus alegaciones.

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.











5.  LEA REFLEXIVAMENTE EL TEXTO Y ENUNCIE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES  QUE SE MENCIONAN EN LO REFERENTE A LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL 

RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA: 

Los productos químicos utilizados en la industria tecnológica, como 
por ejemplo la electrónica, afectan la salud de los trabajadores 
expuestos a ellos en el proceso de fabricación y manipulación, tales 
como problemas respiratorios y la afectación de algunos órganos del 
cuerpo, su uso provoca la contaminación del entorno en el que 
interactúa la industria. Quizás algunos de los componentes más 
contaminantes en el mundo tecnológico actual sean las pilas y 
baterías, utilizadas en todos los aparatos electrónicos de consumo 
masivo. La diversidad y tecnología de las baterías han sido de tal 
magnitud que se han convertido en el componente más conocido y 
utilizado en cualquier aparato de consumo. Algunos retardantes de 
fuego bromados son usados en tarjetas de circuito impreso y cubiertas 
de plástico, las cuales no se desintegran fácilmente y se acumulan en 
el ambiente. La exposición a largo plazo a estos compuestos puede 
afectar e interferir con algunas funciones hormonales del cuerpo.

El mercurio que se utiliza en los monitores de pantalla plana como 
dispositivo de iluminación puede dañar funciones cerebrales sobre 
todo el desarrollo temprano. Compuestos de cromohexavalente son utilizados 
en la producción de cubiertas de metal para los aparatos electrónicos 
y son altamente tóxicos y cancerígenos para los humanos. El PVC es un 
plástico que contiene cloro; se utiliza en algunos productos 
electrónicos para aislar cables y alambres. Estos químicos son 
altamente persistentes en el ambiente y son muy tóxicos incluso en 
muy bajas concentraciones. Otro de los riesgos más preocupantes, que más 
que riesgo ya se ha convertido en realidad es el cambio climático. 

Con respecto a este gran problema, grandes personalidades mundiales han 
tomado partido en el asunto, y sin duda, una de esas figuras ha sido 
el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, que se basa en que el 
cambio climático es consecuencia de la actividad industrial que 
produce emisión de CO2 a la atmósfera. Con esto, su letanía actual es 
del tipo: "No hay algo más urgente en la actualidad que controlar las 
emisiones de CO2 a la atmósfera”, afirma en su documental “Una verdad 
incómoda” que presentó en sociedad en el año 2006 y que hoy circula 
por toda la red. 





R/ IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL:

La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es uno de los grandes y ms graves  problemas que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GUERRA Y EL USO BÉLICO DEL URANIO 

EMPOBRECIDO:

La fuerza explosiva no sólo aniquila infraestructura, flora, fauna y personas, sino destruye la estructura y composición de los suelos, los que demoran cientos y miles de años en regenerarse. A los terribles daños de las bombas, explosiones e incendios que le siguen, están los impactos de las explosiones de los "objetivos estratégicos" tales como los complejos industriales.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL:

Efectos económicos pueden llegar a ser predominantes sobre segmentos de población desprovistos de influencia. Efectos socioculturales la destrucción sistemática de las instituciones locales, por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la dependencia económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos.

IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO:

Falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente. 

Resultado de imagen para la tierra animada triste



6. CUALES SON LOS PELIGRS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA CONTAMINACION TECNOLOGICA 

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS 

Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el 
tiempo, en 4 grupos principales: 

•Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, 
es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. 

Ejemplo: Minerales a tajo abierto. 

•Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores 
consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia 
su línea de base original. 

•Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya 
sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la 
línea de base original. 

•Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio 
ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo.

Ejemplo:
Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre 
algún biotopo. 

R/. -La contaminación tecnológica en el ser humano afecta algunas funciones hormonales y deteriora el sistema nervioso central del ser humano. 

Esta contaminación perjudica en especial las funciones cerebrales durante el desarrollo temprano del ser humano.

-La utilización del cromo hexavalente produce en el hombre efectos altamente tóxicos y cancerígenos.

-La contaminación tecnológica en la agricultura industrial da perdida a los saberes tradicionales. Se da una dependencia a la industria y a agentes de comercialización y distribución.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5m7L0qGYzJ8QSJ9wcQiAEnT0W-YEVpBovjhQIdK2VMco0b80XUQwO5FljYkugFIyxu6gcXm_AOhgrRf3-KHanEZ3rVHru0oWNLpQnfVSGwFfXsR898DVqsFgd7GEEw0nbd8rRTcrNimM/s1600/66.jpg
7.  TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICION  DE LAS CLASES DE IMPACTO 
AMBIENTAL DE UN  EJEMPLO DE CADA UNA 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es el proceso formal empleado 
para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o 
decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la 
puesta en marcha de proyectos de desarrollo. 
La Evaluación de Impacto Ambiental se introdujo por primera vez en 
Estados Unidos en 1969 como requisito de la National Environmental 
Policy Act (ley nacional de políticas sobre el medio ambiente, 
comúnmente conocida como NEPA). Desde entonces, un creciente número 
de países (incluida la Unión Europea) han adoptado la EIA, aprobando 
leyes y creando organismos para garantizar su implantación. 

R/.Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el
tiempo, en 4 grupos principales:
                                                                         
-Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. 

Ejemplo: Contaminación minera.
Resultado de imagen para impacto ambiental ANIMADO CONTAMINACIÓN MINERA

-Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.

Ejemplo: Un derrumbe natural en un bosque, después de un determinado tiempo va regresar a su forma inicial, sin intervención antrópica.

-Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.
Ejemplo: Construcción de autopistas, aeropuertos.


-Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. 

Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.

8.  CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE REALIZAR 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL 

Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de 
pasos: 

1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio 
de impacto y hasta qué nivel de detalle. 

2)
Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos 
clave y su magnitud, significado e importancia. 

3) Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se 
centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una 
información más detallada. 

4) El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para 
predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas 
preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o 
disminuir los efectos de la actividad en cuestión. Para ello muchos 
laboratorios están en este momento buscando soluciones a todos los 
problemas 

  
R/. Las principales razones por las cuales se deben hacer evaluaciones de impacto ambiental es que con esta se permite dar aprobación o no aprobar cualquier propuesta que pueda atentar contra el medio ambiente y de esta forma tratar de darle la protección a nuestro medio ambiente.
Resultado de imagen para la tierra animada triste

 Pasos de Evaluación de Impacto Ambiental

1)    Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle.
2)    Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su magnitud, significado e importancia.
3)     Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una información más detallada.
4)    El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en cuestión. Para ello muchos laboratorios están en este momento buscando soluciones a todos los problemas 

9.  ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE DEBE TENER EN  CUENTA PARA REALIZAR UN EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MODELOS DE DESARROLLO 

Entre los distintos significados y usos del término modelo (que
proviene del italiano modelo), se destaca la referencia al arquetipo
o punto de referencia para su imitación o reproducción. En este
sentido, un modelo es un ejemplar que se debe seguir por su
perfección. Un modelo también es el esquema teórico de un sistema o
de una realidad compleja. 

Por otra parte, el desarrollo consiste en acrecentar o dar incremento
a algo de orden físico, intelectual o moral. Si el concepto de
desarrollo se aplica a una realidad humana, se refiere al progreso
económico, social, cultural o político. 

1)    Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle.
Se debe analizar con cuidado si un proyecto puede causar o no un impacto negativo al ambiente.

2)     Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos
clave y su magnitud, significado e importancia.
se debe estudiar cómo puede ser de grande el impacto si llegar a darse.

3)    Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se
centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una
información más detallada.
Se debe determinar que puede llegar a causar el impacto y como seria la intervención si se llega a dar.

4)     El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en cuestión.


10.  TENGA EN CUENA LOS ANTERIORES CONCEPTOS Y ELABORE UNA DEFINICION DE MODELO DE DESARROLLO 

Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el
progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los
encargados de elaborar las políticas públicas de un país. 


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgu9OWDMZ_DedBbKUISZ8PWHvZxj0A1ZWO_fnDemhMs3hGcxcC6OzKh4h5fsW9ZidOYtFTlnJ4nniRabPJHVXy8LrpIt5RQkDNp4QZWLaNvgw9-HarhpvN2HC2eBqsUXnh7It7C5JPlxY/s1600/10.jpg



R/.Un modelo de desarrollo es cuando, el Gobierno busca mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud y a la educación, y brindar seguridad, entre otras cuestiones. El objetivo de un modelo de desarrollo es mejorar la calidad de vida.













11.  REALICE UNA COMPARACION ENTRE SU DEFINICION DE MODELO DE
DESARROLLO Y LA DEFINICION ANTERIOR 

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? 

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una
actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo,
cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible.

Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear
petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de
las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal
y como hoy están planteadas 



EL TEXTO
MI DEFINICIÓN
Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país.
Resultado de imagen para el mundo y la tecnologia

que busca mejores condiciones de vida para una población promoviendo todos los ámbitos que se encuentra en ellas por medio de leyes normas y reglas

Imagen relacionada







12. CUAL ES LA IMPOTANCIA DE APLICAR EL MODELO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
 EL MODELO ECONÓMICO

Todos los problemas planteados a escala planetaria y local tienen un
denominador común y radican en el funcionamiento del actual sistema
económico. El modelo hoy dominante es aquél que dice que la economía
va bien cuando crece el producto interior bruto (PIB). Este modelo no
tiene en cuenta cuánto cuesta a la colectividad en términos
ecológicos y sociales el crecimiento de un punto del PIB. No tiene en cuenta que
la capacidad de crecimiento económico es finita, ni tampoco tiene en
cuenta las limitaciones del sistema natural que están llevando al
planeta al infarto ecológico. 

El PIB: un Producto Insostenible y Bruto...
El PIB es la vaca más sagrada de todas las vacas sagradas de la
economía. El PIB mide el valor de las mercancías producidas. Cuanta
más producción, más crecerá el PIB; cuanto más crezca el PIB, mejor
viviremos y más riqueza habrá. Pero la estadística nos enseña que en
los últimos quince años el número de empleos no ha ido en aumento y
en cambio el PIB habrá crecido un 60% en términos nominales.

R/.  La importancia de aplicar este modelo es que hagamos lo posiblw y la realidad de dejarles a las futuras generaciones recursos naturales necesarios para la supervivencia y abastecimiento de las mismas.

Imagen relacionada









13. QUE SE PUEDE CONCLUIR DE LO EXPRESADO EN EL ANTERIOR PARRAFO? 

La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar a
extremos insólitos. Es el caso del gravísimo terremoto de 1994 en
Kobe (Japón). Alguien con autoridad pronosticó un impacto positivo con la
reconstrucción de la zona de Kobe en el producto interior bruto
japonés. Al cabo de pocos días empezó a subir la bolsa de Tokio.
Sin ir tan lejos, aquí en casa, el "sistema" establece que los
accidentes de tráfico tienen globalmente un impacto positivo en la
economía del país, puesto que dan trabajo a aseguradoras, a
mecánicos, a médicos, a funerarias, etc. 
Resultado de imagen para sistema economico 

Podemos concluir del párrafo dado que los problemas de todo el mundo se evidencian según el sistema económico ya que es el mismo por la globalización.

Este modelo no tiene en cuenta cuánto cuesta a la colectividad en términos ecológicos y sociales el crecimiento de un punto del PIB.


 14. SEGÚN LO ANTERIOR A QUE CONCLUCION PODEMOS LLEGAR 

Tasa de Crecimiento de la Población
Mapa. La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la
población de un país en un período determinado, generalmente un año,
expresado como porcentaje de la población al comenzar el período.

Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el
período y el número de inmigrantes y emigrantes del país.
Gráfico 1. Entre 1980 y 2000 la población mundial total creció de 4.400 millones
a 6.000 millones. En el año 2015, se agregarán por lo menos otros
1.000 millones de personas, con lo que el total será de más que 6.900
millones. El Gráfico 1 muestra que la mayor parte de este crecimiento
se ha producido, y seguirá produciéndose así, en el mundo en
desarrollo. En 1998, el 85% de la población mundial --más de 4 de
cada 5 personas-- vivía en países de ingreso bajo y mediano; en el año
2015 esa proporción será de 6 de cada 7. 
Resultado de imagen para sistema economico

La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar a extremos insólitos. El "sistema" establece que los accidentes de tráfico tienen globalmente un impacto positivo en la economía del país, puesto que dan trabajo a aseguradoras, a mecánicos, a médicos, a funerarias, etc., podemos concluir que el sistema de contabilidad siempre estará bajo la mano negra de los grandes inversionistas que solo buscaran su modo de ganar viendo como las otras cosas están mal como se puede ver en el caso de Tokio y su prevención


15. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE LA TCP Y DE UNA INTERPRETACION AL GRAFICO 1 TENDENCIAS MUNDIALES EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 

Las tasas de mortalidad y natalidad han disminuido en las últimas
décadas. Las personas viven más años en los países industriales y en
desarrollo  debido al mayor acceso a la inmunización, a la atención
primaria de la salud, y a los programas de erradicación de
enfermedades. Muchos padres se están dando cuenta de que a medida que
mejoran las condiciones de salud, es más probable que sobrevivan más
de sus hijos, de manera que están decidiendo tener menos bebés.

El mayor acceso a la planificación de la familia está ayudando a
controlar el número de hijos y el tiempo que transcurre entre los
nacimientos de sus hijos. Además, gracias al mayor acceso a la
educación y al empleo, son más las mujeres que están formando sus
familias a mayor edad y están teniendo menos hijos, pero más sanos.
Gráfico 2. 

Debido a la desaceleración de las tasas de natalidad, las tasas de
crecimiento de la población han comenzado a disminuir en muchos
países, aunque siguen en algunos siendo altas porque no han bajado
con la misma rapidez que las tasas de mortalidad. Como puede verse en el
Gráfico 2, la tasa de crecimiento de la población sigue siendo más
alta en los países de ingreso bajo y mediano que en los países de
ingreso alto. Aunque la tasa de crecimiento de la población ha estado
disminuyendo en estos países, el número de personas que se agrega a
la población todos los años ha ido aumentando porque la base demográfica
se ha vuelto mayor. 


En el  gráfico podemos concluir que la población está creciendo descontrolada mente lo que genera un desequilibrio de muchas cosas, en especial de los recursos con los que nos sostenemos, entre más personas hayan más difícil y pocas son las posibilidades que hayan de que nuestras generaciones tengan un nivel de vida aceptable e íntegro.

Imagen relacionada

TENDENCIAS MUNDIALES EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Las tasas de mortalidad y natalidad han disminuido en las últimas décadas. Las personas viven más años en los países industriales y en desarrollo debido al mayor acceso a la inmunización, a la atención primaria de la salud, y a los programas de erradicación de enfermedades. Muchos padres se están dando cuenta de que a medida que mejoran las condiciones de salud, es más probable que sobrevivan más de sus hijos, de manera que están decidiendo tener menos bebés. El mayor acceso a la planificación de la familia está ayudando a controlar el número de hijos y el tiempo que transcurre entre los nacimientos de sus hijos. la población sigue siendo más alta en los países de ingreso bajo y mediano que en los países de ingreso alto. Aunque la tasa de crecimiento de la población ha estado disminuyendo en estos países, el número de personas que se agrega a la población todos los años ha ido aumentando porque la base demográfica se ha vuelto mayor.


16. QUE BENEFICIO TRAE EL COMPORTAMIENTO QUE HA MOSTRADO LA TASA DE NATALIDAD EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS AÑOS
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
 

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la
atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o
riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos,
vienen de cualquier naturaleza,[1] así como que puedan atacar a
distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores
desagradables.


 El nombre de la contaminación atmosférica se aplica
por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los
seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones
inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son
los procesos industriales que implican combustión, tanto en
industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan
dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros
contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en
sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han
realizado combustión completa. 

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los
efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o
planetario, cuando por las características del contaminante, se ve
afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que
contienen los focos emisores 

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS 

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la
atmósfera [2] como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la
vegetación y es irritante para los pulmones. 

Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante
procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes
primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.[2] Son
importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que
se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que
se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se
forma a partir del oxígeno O2
Gases contaminantes de la atmósfera
CFC Desde los años 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarbonos
(CFC, también llamados "freones") tienen efectos potencialmente
negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de
la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto
invernadero.

El protocolo de Montreal puso fin a la producción de la
gran mayoría de estos productos. 

•Utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización
por su fuerte poder conductor, son liberados a la atmósfera en el momento
de la destrucción de los aparatos viejos. 




•Utilizados como propelente en los aerosoles, una parte se libera
en cada utilización. Los aerosoles utilizan de ahora en adelante otros
gases sustitutivos, como el CO2. 

Monóxido de carbono Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de
la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. 

Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza
ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental,
pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico,
incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a
causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una
habitación mal ventilada. 

Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido
de carbono a la atmósfera por lo que en las áreas muy urbanizadas
tiende a haber una concentración excesiva de este gas hasta llegar a
concentraciones de 50-100 ppm,[2] tasas que son peligrosas para la
salud de las personas. 

Dióxido de carbono La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de
energía[2] y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el
causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra -
efecto invernadero-[2] La amplitud con que este efecto puede cambiar
el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo teórico,
de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos
del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados.[2] La
reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el
ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los
grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los
sedimentos. 

Monóxido de nitrógeno También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles
en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose
en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico,
HNO3, produciendo así lluvia ácida. 

Dióxido de azufre La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la
combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un
componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas,
provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado
con las hojas

SO2 + H2O = H2SO4 

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con
el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas,
centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta
combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido
sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en
forma de precipitación o lluvia ácida.

Los contaminantes que pueden
formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los
vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con
el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla
normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos
gases residuales. 

El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen
estar formados por minerales carbonatados, como la piedra caliza o el
mármol, formando sustancias solubles en el agua y afectando a la
integridad y la vida de los edificios o esculturas. 

Metano

El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se
descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo
que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los
países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la
digestión y defecación de los animales herbívoros.
El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al
calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad
de retención del calor por la atmósfera. 

Ozono 

El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando
su concentración es superior a la normal se considera como un gas
contaminante. Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg-1. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los
automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de
ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg-1. 

Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones
pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a
concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg-1, causándole irritación de
las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las
vías respiratorias superiores Efectos de los gases de la atmósfera en el clima
•     Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o
flotan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos.
Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden
afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona.
Los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en
valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar ambientes limpios
distantes de las fuentes originales. La contaminación del aire se
produce por toda sustancia no deseada que llega a la atmósfera. Es un
problema principal en la sociedad moderna. A pesar de que la
contaminación del aire es generalmente un problema peor en las
ciudades, los contaminantes afectan el aire en todos lugares. Estas
sustancias incluyen varios gases y partículas minúsculas o materia de
partículas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el
ambiente. La contaminación puede ser en forma de gases, líquidos o
sólidos. Muchos contaminantes se liberan al aire como resultado del
comportamiento humano. La contaminación existe a diferentes niveles:
personal, nacional y mundial. 

•El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido
desde
el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la
superficie de la tierra. Existe una cierta cantidad de gases de
efecto
de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para
calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la
quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporción y
el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como
consecuencia se está produciendo el calentamiento global. Otros gases
que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs),
el metano, los óxidos nitrosos y el ozono. 

• Daño a la capa de ozono: el ozono es una forma de oxígeno O3 que
se encuentra en la atmósfera superior de la tierra. El daño a la capa de
ozono se produce principalmente por el uso de clorofluorocarbonos
(CFCs). La capa fina de moléculas de ozono en la atmósfera absorbe
algunos de los rayos ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la
superficie de la tierra, con lo cual se hace posible la vida en la
tierra. El agotamiento del ozono produce niveles más altos de
radiación UV en la tierra, con lo cual se pone en peligro tanto a
plantas como a animales.


•Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera. ORDEN MAM/1444/2006, de 9 de mayo.
Establece las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción
de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no
sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las
personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.
El objetivo general de dicha ley es desarrollar una política
estratégica integrada a largo plazo para proteger la salud humana y
el medio ambiente de los efectos de la contaminación atmosférica. De
acuerdo con el tratado, esta política tendrá por objetivo garantizar
un elevado nivel de protección del medio ambiente sobre la base del
principio de cautela, tomando los mejores datos científicos y
técnicos disponibles y las ventajas y cargas que puedan resultar de la acción
o de la falta de acción

•La ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad
Medioambiental incorpora a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de carácter objetivo e ilimitado basado en los principios de prevención y de que «quien contamina paga» 



R/. El comportamiento de la tasa de natalidad ha traído grandes beneficios ya que Las personas viven más años en los países industriales y en desarrollo debido al mayor acceso a la inmunización, a la atención primaria de la salud, y a los programas de erradicación de enfermedades. Muchos padres se están dando cuenta de que a medida que mejoran las condiciones de salud, es más probable que sobrevivan más de sus hijos, de manera que están decidiendo tener menos bebés. El mayor acceso a la planificación de la familia está ayudando a controlar el número de hijos y el tiempo que transcurre entre los nacimientos de sus hijos.









17. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS LEYES ESTABLECIDAS PARA LA
PROTECCION DE LA ATMOSFERA E INTERPRETELAS
CONTAMINACIÓN TÉRMICA 

La contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del
agua a causa del incremento o descenso de la temperatura. Las causas
de este tipo de contaminación están muy bien identificadas y
estudiadas, pero las consecuencias a la que nos enfrentamos son
difíciles de revertir sin la acción drástica de gobiernos, empresas y
ciudadanos. 

Causas principales de la contaminación térmica
El ascenso o descenso de la temperatura del agua o del aire,  de
manera perjudicial para el medioambiente, tiene muchas causas: 

• Las centrales termoeléctricas o nucleares producen energía. El
combustible que utilizan se transforma en calor para producir esa
energía. Pero para enfriar una central se necesita mucha cantidad de
agua, por lo que suelen construir sus instalaciones cerca de ríos y
lagos, y en zonas costeras. 

• La eliminación de plantas y árboles de la costa de ríos y lagos ha
hecho que desaparezca la sombra en las orillas y ha provocado el
aumento de la temperatura del agua.
• Cuando el entorno ha sufrido una bajada brusca de la temperatura
también hablamos de contaminación térmica. Muchas plantas de
regasificación de gas natural usan agua que devuelven a los ríos y
lagos más fría. 

Consecuencias de la contaminación térmica
La contaminación térmica tiene consecuencias muy graves para la
biodiversidad que habita en mares y ríos por el cambio en la
composición y en la calidad de sus aguas.
Los ecosistemas acuáticos se ven afectados por el ascenso térmico,
porque varias especies de sangre fría que los habitan, son muy
sensibles a las variaciones de temperatura. Ellos no pueden regular
su temperatura corporal como lo hacen otros animales. 

La eutrofización produce un exceso de nutrientes que favorece el
crecimiento de algas que enturbian el agua. Este fenómeno provoca de
muchos animales de la zona se extingan o migren al disminuir la
calidad del agua, dejándola con malos olores. A su vez,  peces de
aguas más cálidas se dirigen hacia estas zonas perjudicando el
equilibrio biológico. 

El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, por lo que los
animales y plantas que necesiten mucho oxígeno para vivir y no se
adapten a esas nuevas condiciones tendrán que emigrar o morirán. 

El aumento de la temperatura en ríos, lagos y mares provoca la
proliferación de organismos patógenos como bacterias y parásitos.
Estos se adaptan muy bien al agua caliente provocando una alta
mortandad de peces y animales acuáticos. Este tipo de contaminación
afecta de muchas maneras a la vida de los peces, afecta su
reproducción, cambia sus hábitos alimenticios y al tamaño de sus
crías. Mientras que las plantas que habitan bajo el agua, aceleran la
fotosíntesis, repoblando la zona a mucha velocidad. 

La contaminación térmica a nivel mundial tiene efectos nocivos a
largo plazo sobre el planeta, pero las secuelas que dejan a corto plazo y
que dañan el medioambiente son muy graves porque afectan sobre todo a
las ciudades superpobladas, donde funcionan grandes fábricas e
industrias. 

Los cambios de temperatura en la superficie terrestre afecta la salud
y el bienestar del hombre. Este ascenso térmico provocado por la
actividad industrial, los gases de los coches y la deforestación han
creado una “isla de calor” o cúpula sobre las grandes ciudades
compuesta de partículas y sustancias contaminantes, que luego caen al
suelo transformados en lluvia ácida. 

Las graves consecuencias de la contaminación térmica han impactado
sobre la vida de las personas y  del resto de los seres vivos. Han
provocado la migración de poblaciones enteras, ha  contribuido al
aumento del calentamiento global y  de las emisiones de gases de
efecto invernadero. 

SOLUCIONES PARA CUIDAR EL PLANETA 

Algunas soluciones para disminuir los efectos de la contaminación
térmica: 

•Incentivar las medidas de control en instalaciones nucleares y
de gas natural. 

•Solicitar más eficiencia en los procesos productivos de esas
plantas. 

•Utilizar menos energía nuclear y sus derivados del petróleo
•Proponer a las centrales nucleares que reutilicen esa misma
agua, dejándola enfriar. 


R/. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Establece las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSsnZ5uf8SpE0VOnJcCd02JT6wXzdZbkVQQYScGtPFneuuVzNfYNb9weJ5GTybV3TI2H1JZjckEVCsFoBZ8ywYVKBcZDL3vmFfghHhRSnPZvCrAP3NwDnYQDJRIk8EyG-Q6KuTRa8KsF0/s1600/17.jpg


- La ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental: incorpora a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de carácter objetivo e ilimitado basado en los principios de prevención y de que «quien contamina paga.



18. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION TERMICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS SOUCIONES ESTABLECIDAS PARA CUIDAR EL PLANETA CONTAMINACIÓN VISUAL

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo
aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o
rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar
a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el
impacto ambiental. 

Principalmente en las grandes ciudades, esta contaminación se hace
presente en los avisos publicitarios de tamaños voluminosos son cada
día más comunes, afectando la fisionomía de cualquier espacio o lugar
público. Ejemplos comunes pueden ser vallas publicitarias, basuras o
vertederos, grafitis, humos, tráfico aéreo, redes de distribución
eléctrica, postes de comunicación, railes, edificios, señales,
vegetación maligna y anuncios. también es potencialmente peligrosa y
puede provocar ceguera 

INCIDENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL 

* accidentes ocasionados por obstrucción visual
* alteraciones del sistema nervioso
* impedimentos de transito libre y facilidad del mismo
* la estética se ve afectada
* desequilibrio mental o emocional
* desmejoramiento panorámico
* Estrés
* cefaleas
* Problemas ecológicos (se rompe el equilibrio ecológico cuando
algunas especies se alejan)
* Trastornos de atención
* Disminución de la eficiencia laboral, mal humor, trastornos de
agresividad, etc.
* También hace que la gente pierda cordura de manera instantánea
* Denuncias 

CAUSAS 

Las causas de este tipo de contaminación son: vallas publicitarias,
tráfico aéreo, cableados, antenas de televisión, parabólicas,
pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados,
redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e
incluso molinos eólicos. 

CONSECUENCIAS 

Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados por
obstrucción
visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajística
afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de
elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la
eficiencia laboral. 

ALGUNAS SOLUCIONES 

Algunas soluciones para combatirlas son entre otras, reducir la
cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas
racionales, evitando elementos agresivos o recargados 
R/. La contaminación térmica tiene lugar cuando se caliente el agua de un río o un pantano cercano a la central mientras se enfría el vapor de agua empleado para generar la energía.Este calentamiento hace que disminuya la solubilidad del oxígeno en el agua, lo que puede ocasionar la muerte de muchos peces y otros animales del ecosistema acuático.

Algunas soluciones para disminuir los efectos de la contaminación térmica:

-Incentivar las medidas de control en instalaciones nucleares y de gas natural.
-Solicitar más eficiencia en los procesos productivos de esas plantas.
-Utilizar menos energía nuclear y sus derivados del petróleo
-Proponer a las centrales nucleares que reutilicen esa misma agua, dejándola enfriar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQHeGNuFt3yKCHck884wEP6-J1jsQ9NQJ8nubISeY656VqlvO4nVrt091h3QMxPdm3OYwSGVn_hl3xVEDgbBj724Tv5ksNM_pvhbPijlfIjX9WWJCcFdm0SZ1kik15neAaZtlJqXakWLI/s1600/18.gif




19. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION VISUAL PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 

Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso
de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una
determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene
en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla
bien o adecuadamente. 

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido
como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades
humanas
(tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce
efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las
personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que
esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es
decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos
fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas
relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la
construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre
otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de
una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la
posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia,
perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la
contaminación sónica. 

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera
los 70 dB (a), como el límite superior deseable 

EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD 

Efectos auditivos El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. 

El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama
socioacusia.Una persona cuando se expone de forma prolongada a un
nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una
señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición
prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen.

Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones
serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda
totalmente la audición. 

No sólo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de
160dBa, como el de una explosión o un disparo, pueden llegar a
perforar el tímpano o causar otras lesiones irreversibles.

Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos:
Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audición y el Desplazamiento
Permanente del umbral de audición. 

Desplazamiento temporal del umbral de audición (TTS:Temporary
threshold shift) Consiste en una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y
cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce habitualmente
durante la primera hora de exposición al ruido. 

Desplazamiento permanente del umbral de audición (PTS:Permanent
threshold shift) Es el mismo efecto TTS pero agravado por el paso del tiempo y la
exposición al ruido. Cuando alguien se somete a numerosos TTS y
durante largos períodos (varios años), la recuperación del umbral va
siendo cada vez más lenta y dificultosa, hasta volverse irreversible. 

El desplazamiento permanente del umbral de audición esta directamente
vinculado con la presbiacucia (pérdida de la sensibilidad auditiva
debida a los efectos de la edad). 

La sordera producida por el desplazamiento permanente del umbral de
audición afecta a ambos oídos y con idéntica intensidad. Interferencia en la comunicación oral La inteligibilidad de la comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído es un transductor y no discrimina entre fuentes de
ruido, la separación e identificación de las fuentes sonoras se da en
el cerebro. Como ya es sabido, la voz humana produce sonido en el
rango de 100 a 10000Hz, pero la información verbal se encuentra en el
rango de los 200 a 6000Hz.

 La banda de frecuencia determinada para la
inteligibilidad de la palabra, es decir entender palabra y frase,
esta entre 500 y 2500 Hz. La interferencia en la comunicación oral durante
las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la
incapacidad de oír llamados de advertencia u otras indicaciones.

En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la
conversación constituye una importante fuente de molestias.
Efectos no auditivos La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por
supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el
comportamiento y la salud mental y física dependen de las
características personales, al parecer el estrés generado por el
ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación. 













Efectos psicopatológicos 


1A más de 60 dBa. 

1. Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
2. Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.
3. Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
4.  Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular.
Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda. 

2.   A más de 85 dBa. 

1.   Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis. 

2.   Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos
pueden llegar a causar hasta un infarto.

3.      Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar
complicaciones médicas a largo plazo. 

 Efectos psicológicos 

1.      Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. 

2.      Fatiga. 

3.      Sodomía inducida por vía auditiva. 

4.      Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés
como la adrenalina). Depresión y ansiedad. 

5.      Irritabilidad y agresividad. 

6.      Histeria y neurosis. 

7.      Aislamiento social. 

8.      Falta de deseo sexual o inhibición sexual. 

Todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados, por
ejemplo: 

•     El aislamiento conduce a la depresión. 

•     El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración.
La falta de concentración a la poca productividad y la falta de
productividad al estrés. Entre otros efectos no auditivos tenemos: 

Efectos sobre el sueño
El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a
quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio
de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar
nuestro consciente.
El sueño está constituido por dos tipos: el sueño clásico
profundo (No REM (etapa de sueño profundo), el que a su vez se divide
en cuatro fases distintas), y por otro lado está el sueño paradójico
(REM). Se ha demostrado que sonidos del orden de aproximadamente 60
dBA, reducen la profundidad del sueño, acrecentándose dicha
disminución a medida que crece la amplitud de la banda de
frecuencias, las cuales pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del
sueño en que se encuentre y de la naturaleza del ruido. Es importante
tener en cuenta que estímulos débiles sorpresivos también pueden
perturbar el sueño. 


Efectos sobre la conducta
El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales
consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de
desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son
pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca
inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos. 

Efectos en la memoria
En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado
que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no están
sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la
activación del sujeto y esto en relación con el rendimiento en cierto
tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el descenso
del rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de
repaso sea más lenta, especialmente cuando se tratan palabras
desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido,
el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de
rendimiento. 

Por supuesto que todos los efectos, son directamente proporcional al
tiempo de exposición de la persona.
Efectos en la atención  El ruido hace que la atención no se localice en una actividad
específica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo así la
concentración de la actividad.

Efectos en el embarazo Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzos de su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si la exposición ocurre después de los 5
meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido,
lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al
normal.
 
Efectos sobre los niños El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños. Cuando los niños son educados en ambientes ruidosos, éstos
pierden su capacidad de atender señales acústicas, sufren
perturbaciones en su capacidad de escuchar, así como un retraso en el
aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Todos estos
factores favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco sociable. 
LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE) 

Hace varios años en las normativas de protección del ambiente no se
consideraba el contaminante ruido, pero pese a que la
industrialización y en sí ciudades y países han ido creciendo y
evolucionando, en todos los países del mundo se han elaborado normas
y
estatutos que se encargan de la protección del medio ambiente contra
el exceso de ruido. Los esfuerzos más serios de las comunidades
internacionales se traducen en la profundización de los estudios
sobre causas y origen (fuentes), deterioro y políticas de prevención y
control de la contaminación sonora. A continuación hablaremos de las
medidas adoptadas por los diferentes países: 


R/. La contaminación visual Es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental. La contaminación visual también se refiere a los carteles de publicidad.


CONSECUENCIAS
Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajista afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral.


SOLUCIONES
Algunas soluciones para combatirlas son entre otras, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.














20. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION ACUSTICA PONGA ESPECIAL ATENCION EN LOS EFECTOS QUE CAUSA SOBRE 
LA SALUD
La contaminación acústica es una de las más frecuentes en las grandes ciudades puesto que como podremos ver en la siguiente imagen, son estas por el exceso de publicidad producen muchas veces accidentes, además incluimos por la globalización los trastornos auditivos por ejemplo, los tímpanos y la concentración se ven afectadas, por consiguiente el sistema nervioso tiene un atrofia miento sin contar los demás males. Una de las soluciones es disminuir la publicidad de las grandes ciudades y por consiguiente controlar por medio de la policía de tránsito la circulación de los automóviles.

Imagen relacionada

EFECTOS QUE CAUSA SOBRE LA SALUD HUMANA:


1. Fatiga.
2. Sodomía inducida por vía auditiva.
3. Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés (como la adrenalina). Depresión y ansiedad.
4. Irritabilidad y agresividad.
5. Histeria y neurosis.
6. Aislamiento social.
7. Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
8. El aislamiento conduce a la depresión.
9. El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de concentración a la poca productividad y la falta de productividad al estrés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario